
El primer programa de ordenador, para la Máquina analítica de Charles Babbage.
La máquina analítica mecánica permitía calcular cualquier función algebraica y almacenar números, el programa se introducía en la máquina mediante tarjetas. Ada fué la primera programadora de la historia. En sus notas dice que ésta máquina sólo podía dar información disponible que ya era conocida: vio claramente que no podía originar conocimiento.
Ada Lovelace fué la primera persona en describir un lenguaje de programación, de carácter general, interpretando las ideas de Babbage, pero reconociéndosele la plena autoría y originalidad de sus aportes.
En 1953, aproximadamente cien años después de su muerte, las notas de Ada sobre la máquina analítica de Babbage fueron publicadas bajo su nombre real, estando ahora reconocida dicha máquina como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como una descripción de su software.
Las notas se etiquetaron de la A a la G, en estas últimas está descrito un algoritmo con bucles para calcular los números de Bernoulli, demostrando así la capacidad de bifurcación de la máquina. Este fué el primer algoritmo de la historia, y por ello, Ada es considerada la primera programadora, aunque nunca fue probado, ya que la máquina tampoco fue construida nunca.